La Basílica Visigoda de Coracho, inaugurada en octubre de 2008, está asociada a una extensa necrópolis tardoantigua fechada por los materiales y ajuares funerarios entre los siglos IV y VII d. C. El complejo que permite contemplar la reproducción de las 30 reconstrucciones de tumbas de este periodo (siglos II d. C al VII d. C.), así como la estructura absidial exenta del Baptisterio Visigodo ubicado al este del recinto y llevar a cabo un recorrido por todas las fases constructivas del edificio y cómo se han remarcado y reconstruido las mismas, con columnas, ábsides y muros.
La recuperación y puesta en valor de estos restos, aparecidos en 2003 durante los trabajos de ejecución de la autovía A-45 Córdoba-Antequera a su paso por Lucena a la altura del cortijo conocido como Coracho, supuso una inversión cercana a los 270.000 euros.
En una primera fase se llevó a cabo el desmontaje y traslado de los restos desde el lugar de aparición a su ubicación definitiva. Los trabajos de la segunda fase consistieron en el vallado, cubierta, pilotaje y cimentación para albergar la reconstrucción museográfica de este complejo estructural mientras que en una tercera fase se ha acometido la reconstrucción museográfica y dotación informativa de este complejo arquitectónico en una parcela municipal en el Polígono de la Viñuela, la reconstrucción de muros, copias cerámicas y de columnas originales, 3D, estudio paramental y evolución histórica, cartelería y la reconstrucción de tipos de tumbas.
El estudio realizado durante el desmontaje de los muros por parte del servicio municipal de arqueología en 2005, y el posterior estudio paramental realizado por D. Jerónimo Sánchez Velasco, permitió confirmar la existencia de evidencias del transcurso de diferentes periodos históricos en el edificio.
Los estudios pusieron de relieve que se trata de la primera basílica de tipo martirial, construida con el emperador Constantino, documentada en la Península Ibérica, y enmarcable a inicios del siglo IV d. C. Igualmente se hallaron evidencias de una segunda fase, tras la ocupación del sur de la Península Ibérica por los bizantinos, del siglo VI d. C., y una fase visigoda, en el siglo VII d.C.
El proyecto de recuperación y puesta en valor de la Basílica de Coracho fue resultado de la primera intervención integral llevada a cabo en el sur de España desde la excavación hasta su inauguración llevada sobre este tipo de hallazgos en obras de interés general y de carácter nacional, gracias a la cooperación de las distintas administraciones implicadas (Consejería de Cultura, Ayuntamiento de Lucena y Ministerio de Fomento).
Las visitas pueden concertarse en la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el Castillo del Moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario